Por: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.
"El periodismo es el mejor oficio del mundo". Gabriel García Márquez.
"Es el deber de los periodistas examinar la conducta de las figuras públicas y exponerlas a la luz". Nelson Mandela.
Hay que exaltar el arduo trabajo de los periodistas, comunicadores sociales y Locutores, que a diario realizan para tener bien informada a la opinión pública.
Esta efemérides del Día Nacional del Periodista, conforme a lo estipulado por la Ley 918 del año 2004: "por la cual se adoptan normas legales, con meros propósitos declarativos, para la protección laboral y social de la actividad periodística y de comunicación a fin de garantizar su libertad e independencia profesional". Y en su Artículo 6° dice: "Igualmente declárase el día (4) de agosto de todos los años como el Día del Periodista y Comunicador..."
Esta fecha de conmemorar el Día Nacional del Periodista, se realiza en honor al Precursor Antonio Nariño, considerado como uno de los pioneros del periodismo en el país, y ya que él publicó el 4 de agosto de 1794 la "Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano". Y en el artículo décimo de dicha Declaración, señala: "Nadie debe ser inquietando por sus opiniones, ni siquiera religiosas, siempre que su manifestación no altere el orden público establecido por la ley". Y además, el siguiente artículo undécimo, dispone: "La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre. Todo ciudadano puede pues hablar, escribir, imprimir libremente a reserva de responder del abuso de esta libertad, en los casos determinados por la ley".
Igualmente, destacamos el mensaje de Fenalprensa, que preside el Licenciado Libardo Guzmán Naranjo, que nos enseña: "Aquellos que luchan por la verdad. Aquellos que no tienen miedo. Aquellos que arriesgan sus vidas. Aquellos que hablan por el mundo. Aquellos que jamás se rinden. Aquellos que son periodistas".
Para concluir, decimos que el periodismo se debe hacer con investigación, con ética y mucha responsabilidad no solamente en Colombia sino en cualquier lugar del universo, de ahí que los Estados deben de garantizar el derecho a la información y también propender por la protección de la libertad de expresión, el acceso a la información, la protección de los periodistas y de sus derechos humanos señalados en la Carta de las Naciones Unidas, relacionados con estos asuntos para garantizar libremente el derecho fundamental a la información y al ejercicio libre del periodismo, como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: "El apoyo de la Unesco a la libertad de prensa en todas las plataformas mediáticas se basa en la promoción de la seguridad de los periodistas y en la lucha contra la impunidad de sus agresores. La Unesco obra por el avance de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas, tanto en medios en línea como tradicionales, mediante múltiples iniciativas. Concretamente, lleva a cabo labores de sensibilización, de promoción de acuerdos de colaboración y coordina el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la impunidad".
¡Feliz celebración de Día Nacional del Periodista, para todos los que trabajan en esta loable labor, en todos los medios de comunicación!.
La Cultura, la Historia y el Periodismo, nos unen globalmente.
Compre ahora si más fácil nuestros libros. De clip en cada uno de ellos. Y listo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Botones de mis redes sociales
Comentarios