Los Presidentes de la República, oriundos del Tolima Grande, que se posesionaron en plena vigencia del Estado Soberano del Tolima, en sus 164 años.
Por: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.
"Y si es que a pesar de tantos sacrificios nuestro destino es perecer, sea enhorabuena: pero sigamos la lucha, que es mejor morir en la contienda que en los cadalsos, fin de ignominia que la suerte depara siempre a los partidos débiles e indecisos". José María Rojas Garrido.
Para enriquecer nuestra historia, en la conmemoración del Día del Tolima, el 12 de abril de 1861, el Presidente Tomás Cipriano de Mosquera, crea el Estado Soberano del Tolima, y fue su primer Presidente, que lo desmembró del Estado de Cundinamarca, posteriormente se legalizó como el noveno Estado de la Unión Colombiana, conforme al artículo 41 del Pacto de la Unión el 20 de septiembre de 1861, que reza: "Los Estados Unidos de Colombia reconocen como Estado Soberano e independiente y como parte integrante de la Unión Colombiana, al nuevo Estado del Tolima, formado de los pueblos de las antiguas Provincias de Mariquita y Neiva, en los términos en que ha sido creado y organizado por los decretos del Poder Ejecutivo Provisorio de los extinguidos Estados Unidos de la Nueva Granada".
El doctor Manuel Murillo Toro, nacido en Chaparral, Tolima el 1 de enero de 1816 y fallecido en Bogotá el 26 de diciembre de 1880, fue Presidente de Colombia, después de la creación del Estado Soberano del Tolima y ya en vigencia la Constitución de Rionegro de 1863, muy importante en todo el período Federal, pero para el doctor Manuel Murillo Toro, una de sus mejores glorias fue haber intervenido en la abolición de la esclavitud, como Secretario de Hacienda y miembro importante del gabinete del Presidente José Hilario López, que igualmente fue Presidente del Estado Soberano del Tolima. Además el doctor Manuel Murillo Toro, se destacó como Jefe Radical y como brillante orador, estudioso del derecho constitucional y un jurista integral.
Aquí las intervenciones y aportes históricos de dos hijos ilustres del Tolima Grande, que ejercieron la Presidencia de la República, entre los años 1861 a 1886 en los 25 años que funcionó en la época federal el Estado Soberano del Tolima.
Apartes de la intervención del doctor Manuel Murillo Toro, el 10 de abril de 1864, en la Posesión como Presidente de la República de Colombia, dice: "El Congreso, declarando por unanimidad que el voto de los Estados ha dado una prueba de rectitud que, al mismo tiempo que tiende a acreditar las instituciones, me da una gran fuerza moral, condición indispensable para llenar con éxito feliz la misión conferida por el pueblo", en otro de sus planteamientos, señala: "La dirección de las relaciones exteriores, que implican la seguridad exterior, es casi el único fundamento de la institución de poder federal y ese negocio está confiado al Presidente, en el estado actual del mundo cuando las vías de comunicación, las relaciones del comercio, las necesidades de la industria, la solidaridad material, en fin, han estrechado tanto la sociedad de los pueblos, no hay ninguno, por pequeño que sea, que no esté obligado a respetar las reglas generales del derecho público y marchar en armonía con los otros.
En su segundo mandato como Presidente de la República el doctor Manuel Murillo Toro, en su acto de Posesión el 1 de abril de 1872, manifestó en algunos planteamientos de su brillante intervención: "El espíritu de la democracia ha guiado siempre mis pasos; el que me preservado del vértigo que decís acompaña al suceso en política y no he tenido veleidades populares que en la antigüedad alcanzaban hasta lis más conspicuos personajes. Modesto Magistrado de un pueblo libre, atento siempre a los mandamientos del deber, fiel al voto popular, interrogado sin cesar a la opinión, espero dar feliz remate a mi carrera pública en plena seguridad de no desmerecer la estimación de mis conciudadanos. Y más adelante el Presidente Manuel Murillo Toro, dice: "Colombia, habéis dicho "es un pueblo en formación, con necesidades especiales, que habéis llamado de época. Necesita afirmar la práctica genuina de sus instituciones, la paz, sus libertades, y entrar resueltamente en la bella y ancha vía del progreso material".
El doctor José María Rojas Garrido, además de haber sido un extraordinario orador y político, también se destacó como poeta y escritor.
Sigue la intervención del doctor José María Rojas Garrido, que nació el 6 de septiembre de 1824 en el Agrado, Huila y falleció en Bogotá, el 13 de septiembre de 1883, fue periodista, abogado, político, congresista, orador elocuente y fogoso del Olimpo Radical del Partido Liberal, y también fue Presidente del Estado Soberano del Tolima y pensador de la Convención de Rionegro. Asumió el poder como Presidente de la República, por 60 días en su condición de Vicepresidente, cuando el Presidente titular Tomás Cipriano de Mosquera se encontraba en el Continente europeo.
El doctor José María Rojas Garrido, como Designado, Encargado y su acto de Posesión el 1 de abril de 1866, manifestó: "Señor Presidente del Congreso: Ofrezco por mi palabra de honor cumplir con los deberes de Presidente de los Estados Unidos de Colombia, cuyo título asumo conforme a la Constitución, para ejercer el Poder Ejecutivo en calidad de Primer Magistrado. Soy deudor del Congreso de una gratitud inmensa por haberme honrado con esta designatura y vengo únicamente por manifestar así y por dar la prueba de que se corresponder a tan alta confianza. Tal es el significado que tiene para mí el presente acto, por demás, de un momento a otro llegará el Gran General Mosquera, a quien corresponde este puesto por aclamación de los pueblos. Os doy las gracias señor Presidente del Congreso, por las palabras benévolas que acabáis de dirigirme".
Para concluir, decir que nuestro Territorio del Tolima Grande, milagro de la naturaleza, y que ahora ya son los actuales departamentos del Huila y el Tolima, han aportado a la consolidación de la democracia y la libertad de nuestra patria y estos entes territoriales, siguen preservando los valores históricos, culturales, artísticos, y folclóricos de esta bella región de Colombia, que en la extensa Cordillera de los Andes hacen parte integral del Parque Nacional de los Nevados, y en ella se encuentran altivos: el Nevado del Tolima, con su elevación y altura de 5.215 m y el Nevado del Huila con su elevación y altura de 5.750 m entre otros.
El Mapa del Estado Soberano del Tolima, fue tomado de Wikipedia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Botones de mis redes sociales
Comentarios