El 20 de enero de 1.959 Enrique Silva Cabrera en calidad de presidente del Consejo Municipal de Ibagué promovió y firmó el Acuerdo No. 25 por el cual se estableció y reglamentó la celebración de La Semana Musical y del Folclor Tolimense en Ibagué y rubricado por Héctor Bonilla Hernández como secretario de la corporación, y con la participación entusiasta de Adriano Tribín Piedrahita, quien contó con Antonio Zambrano, y Guillermo Angulo para crear La Junta Municipal de Turismo más el apoyo incondicional de Aída Savedra de García, Amina Melendro de Pulecio y Leonor Bueventura de Valencia, quienes con el apoyo del expresidente colombiano Darío Echandía, el gobernador del Tolima Rafael Parga Cortés, lograron con la anuencia del presidente colombiano Alberto Lleras Camargo conseguir sus propósitos, cuando este sonriéndose les dijo: "No hay duda de que a los tolimenses no se les puede negar la celebración de su San Juan y su San Pedro. La suerte está echada." dando así paso a lo que hoy conocemos como El Festival Folclórico Colombiano en tiempos difíciles de predecir por la reciente violencia en que nos había sumido las discrepancias políticas y sociales; razones por las cuales se dio comienzo a la celebración de esta festividad, aunque hoy vivamos otras circunstancias por la anhelada paz, con sus propias características, anotando de paso que en 1.997 se añadió el Reinado Nacional del Folclor, donde se elige a la mujer más completa en cuanto a belleza, simpatía y conocimiento del Folclor Andino Colombiano, lo mismo que se hizo con la celebración del Día del Tamal en el 24 de junio, como simbolo gastronómico de la región en el gobierno de Jorge Tulio Rodríguez, e igualmente la inclusión del Día del Sombrero Tolimense mediante la ordenanza 014 de La Asamblea Departamental del 17 de diciembre del 2.010 fijando como fecha el 23 de junio para celebrarlo, señalando el uso oficial de aquel hecho de palma real y caña brava (pindo) como sombrero tradicional del Tolima, y para resaltar por último La Cabalgata Infantil de Caballitos de Palo organizada por una cadena radial, La Alcaldía Municipal y la Gobernación del Tolima y a veces de una cadena de supermercados con el reconocimientos de Guinness World Records desde el 24 de junio de 2.014 por ser la cabalgata de caballitos de palo más grande del mundo.
- ¡Qué viva el Festival Folclórico Colombiano!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Botones de mis redes sociales
Comentarios