Valle de San Juan

Valle de San Juan

Es municipio obligado de referencia histórica adonde el médico y sabio José Celestino Mutis fue mayordomo de este lugar, antes que el Arzobispo y Virrey  de la Nueva Granada Antonio Caballero y Góngora lo nombrase para que acometiera la trascendental tarea de La Expedición Botánica de la Nueva Granadaya que además de ser su médico personal, sabía que con él y todos los que lo rodeaban en esa nueva aventura de hacer el inventario de las nuevas riquezas naturales que este continente aportó al conocimiento y desarrollo del mundo occidental que hasta ese entonces todavía era ignorado por los conquistadores que llegaron a conseguir el oro y la plata que fueron las principales motivaciones que durante todo ese tiempo de coloniaje y de descubrimientos los movilizó. En ese espíritu de la Ilustración de los monarcas en Europa, el rey Carlos III que  no fue ajeno a los avances que en su tiempo hizo Francia al convertir la agricultura en su principal fuente de desarrollo económico, y mediante los oficios del virreinato impulsó esta obra que trajo como fruto la clasificación herbaria de más de 20.000 especies y 7.000 animales que además sembró dentro de los que lo rodearon el espíritu no solo científico, sino también las semillas ideológicas de los que serían más tarde los inspiradores de la independencia, como las del Sabio Caldas que entró a dirigir el recién construido Observatorio Astronómico en 1.803 bajo las ordenes de Mutis

Es aquí en esta región donde está la cabecera del municipio en la que Mutis entre 1.777 y 1.783 hizo los trabajos de explotación del oro, plata y cobre a donde todavía están las ruinas de las construcciones que se adecuaron para la explotación de dichos minerales, que fueron abandonados más tarde por ser uno de los mayores descalabros económicos de esos tiempos por la mala ubicación de lo que se conoce como Las ruinas de las minas del Sapo que resultaron improductivas, mientras se dedicó a estudiar la flora y la fauna, que reportó 420 especies de plantas entre las que se destacan las del maíz cimarrón, además de 80 especies de animales, lo mismo que clasificó 24 grupos de hormigas, hasta esperar la autorización del rey Carlos III para emprender La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

Aunque no se tiene noticias acerca de su fundación, algunos historiadores creen que en 1.702 durante la presidencia de La Real Audiencia de Santafé de Bogotá de Don Diego de Córdoba y Lasso de la Vega los españoles que sabían de las riquezas auríferas que tenía esta región comenzaron a llegar a establecerse en la zona que antes fuera habitada por los indígenas Itaimas de la cultura de Los Panches que como todos las otras tribus de ascendencia Pijao con ancestros Caribes, a quienes se les conocía por sus similitudes  del lenguaje como el del dialecto Ima  que para ellos significaba tierra, y de costumbres parecidas a  los Coyaimas y Natagaimas que vivían en las inmediaciones de los ríos Magdalena y Saldaña, y que en el caso de estos primitivos pobladores fueron desplazados en esa larga guerra de Los Pijaos que libraron contra estos por la defensa de sus tierras, los colonos que iban llegando lo hacían para guarecerse de los ataques de los aborígenes que duraron más de 60 años, y debido a que se considera que fue fundado un 24 de julio de 1.702 en el día de San Juan se cree que por esta razón se debe al origen de su nombre, o también por la del párroco, el presbítero Juan de la Herrera  que bajo  su égida fue terminado en 1.729 el templo que hoy existe, y porque todavía hay una piedra con inscripción colonial con la misma fecha y que se conserva dentro del mismo recinto parroquial, razones por las cuales todos aluden al origen del nombre de este municipio.

Entreverado entre ríos y valles, con tierras fértiles que sirvieron para que dentro de las riquezas naturales sea uno de los primeros productores del maíz y otros productos agrícolas, nos recuerda el estudio que comenzó Mutis sobre esta planta, los petroglifos que hoy todavía se pueden observar, muy similares a los que existen en estas tierras hasta Purificación, Prado, Dolores, son el patrimonio cultural de los tolimenses que nos hacen caer en cuenta del color vino tinto con que nuestros aborígenes se pintaban sus rostros y cuerpos, para hacer sus festejos o para declarar la guerra en defensa de sus tierras, que también son producto de toda esa amalgama de una cultura que nos recuerda que esta población pacífica valora a los que llegan a conocerla, también son parte de un país de muchos contrastes y valores humanos culturales, que vale la pena no olvidar de su historia.

Elevado a la categoría de Distrito según Ley 42 del 7 de Agosto de 1884, que en su Artículo 5o. dice "Erígese en Distrito la Aldea del Valle, con el caserío de Cuellar, Payandé o la Mina" que le fue agregado por Decreto No. 150 del 2 de Noviembre de 1882. En 1860, como consecuencia de nuestras fatídicas guerras, la población fue casi totalmente destruida por un voraz incendio, perdiendo así su categoría de Distrito por el de simple aldea, como se desprende del Decreto Ejecutivo No. 650 del 13 de octubre de 1887; Decreto que fue derogado por el No. 70 de 1889 y mediante la cual es reconocido como municipio.  
Abajo, el himno de Valle de San Juan publicado en Youtube.com


Compre nuestros libros dando clic en cada uno. Prioritario: Historia Básica del Tolima


.