Villahermosa

Villahermosa

Los titanes de Antioquia divina/rebosantes de fuerza y valor/conquistaron las tierras Andinas/y encendieron en ellas un sol. /Y un pueblo bello replieguen del Ande/ese astro en ciudad floreció/tan hermosa, valiente y pujante/que el Tolima su gloria envidió./El nevado de rubia cabeza/en la altura su guardia montó/admirado de tanta belleza/a sus plantas rendido de amor/ ..Y así siguen las estrofas del himno de esta población fundada en 1.863 por un grupo de colonos antioqueños 
dos años después de la creación del "Estado del Tolima" por el general "Tomás Cipriano de Mosquera" en 1.861 que hizo parte de lo que en la historia de Colombia se conoce como "La Colonización Antioqueña", flujo migratorio de familias provenientes en su gran mayoría de esta región, ya que también algunos pocos de Boyacá, Santanderes y otras regiones del país hicieron lo mismo, participando en el descuaje de montañas de la cordillera occidental y central de los Andes en la búsqueda de mejores oportunidades de vida para sus familias, y por ende hacia el sur de la región selvática y montañosa antes dicha, en un movimiento que tendría repercusiones sociales y políticas para el desarrollo del país, que coincidía con las nuevas clases sociales que surgieron, y que querían desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX  eliminar las trabas del aparato colonial dejado por España colonizando nuevas tierras, en la que personajes históricos como Florentino Gonzales, Murillo Toro, Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López entre otros, también dejaron su impronta histórica con sus ideas en concordancia con el surgimiento de nuevas fuerzas productivas, en que el territorio estaba en manos de los antiguos encomenderos terratenientes de las rancias castas heredadas que poseían la mayor parte de ellas, y que obligaron a miles de familias a emigrar hacia las regiones montañosas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Tolima y Valle del Cauca,  acosados por la penuria económica en que quedaron ante la caída de la explotación de las minas de oro en Antioquia, y los cambios de la economía mundial en una región que estaba aislada del resto del país, y que solo querían conseguir tierras para su sustento en las inhóspitas selvas de los Andes, para así solucionar mediante "La guaquería"  los posibles tesoros que los indígenas escondieron durante la sangrienta toma de sus territorios y de sus vidas por cuenta de los conquistadores que con los años  tejieron los sueños del imaginario popular tras las tumbas y tesoros escondidos o dejados por nuestros aborígenes con sus costumbres religiosas para protegerlos del saqueo de los conquistadores, ya que solo quedaron los esclavos y las pocas tribus  indígenas que sobrevivieron o emigraron a las zonas más difíciles para su subsistencia, donde los herederos de la amplia población de campesinos sin tierras en la brega por la existencia comenzaron a emigrar y colonizar lo que pudieran abarcar ellos mismos con el fruto de los trabajos de sus propias familias, y que en este proceso cuando el núcleo familiar crecía tos nuevos vástagos también tenían que hacer lo mismo que hicieron sus padres, descuajando montañas y creando nuevas parcelas a donde precisamente más tarde el auge del cultivo de café para su exportación mediante el río de la Magdalena desde el puerto de Honda hasta el océano Atlántico, más la llegada de las mercancías de los países industriales y en especial de Inglaterra, conllevaron a que en toda esa sucesión de hechos buena parte de los minifundios fueron abastecidos por mano de obra de los miembros de estas familias que no tenían ningún peculio con que pagar la mano de obra como en el caso de esta región del noroccidente del Tolima y el sur del país, ya que en otras partes sí hubo la explotación de la tierra por parte de grandes terratenientes.

Entre los colonos que llegaron a realizar el asentamiento de este municipio estaban Nacianceno Gallego, Leocadio Castaño, Alejandro y Manuel Echeverry, precisamente en los albores de lo que se gestaba el escenario de la nueva sociedad que se estaba generando con la abolición de las leyes coloniales por otras más acordes a lo que realmente acontecía con los nuevos modelos de producción adonde para sobrevivir en los extensos parajes de la cordillera que les ofrecía acicates económicos con su colonización, ayudados también por los gestores de las nuevas formas de pensamiento político ante el auge de las ideas conocidas como las de "El Olimpo Radical" que durante 25 años (1.861-1.886) con "La Constitución de Ríonegro" dieron vida jurídica a "Los Estados Unidos de Colombia" y por ende a las transformaciones sociales producidas por "La Desamortización de la ley de Manos Muertas"  de Mosquera que despojó de muchos bienes de la Iglesia Católica para que pasaran a subastas públicas, la amplia explotación y comercialización de los ejidos públicos, la libertad de los esclavos, y la conversión a un estado laico con énfasis en la educación, más la abolición de la pena de muerte, y muchas otras leyes que coadyuvaron los cambios sobre la propiedad de la tierra y su explotación incentivada por el Estado, en la que los colonos con su espíritu de trabajo se asentaron en zonas inhóspitas del territorio con sus familias en las laderas mediante el descuaje de las montañas, tal y como sucedió con los fundadores de Villahermosa, quienes  también huían  de las guerras civiles que se produjeron entre el siglo XVIII y XIX y que con su impronta cultural de transformación en la construcción de viviendas donde hubiese la guadua suficiente para asentarse como núcleo familiar y de pueblo, construyéndolas a base de esta, que le dieron la personalidad estructural de un modelo social; pues este árbol abundante en Colombia con sus características físicas mecánicas de resistencia a los embates de la naturaleza por los vientos, las inundaciones o los terremotos y derrumbes en estas zonas de ladera, colaboraron para que sus familias lograsen realizar sus sueños, incluso con moradas de dos o más pisos, de las que son comunes en estas zonas bajo el auge de las dos oleadas de colonización que  desarrolló la expansión hacia el sur del país en la cordillera de Los Andes, residencias que todavía se ven en los alrededores de su plazas principales como recuerdo, y que en el  caso de quienes se asentaron a lado y lado del antiguo camino que conduce a Casabianca en la región conocida como El Placer que con el tiempo llamarían La Bonita dependiente del Distrito de Santo domingo, hoy municipio de Casabianca.

El empuje del crecimiento de esta población se hizo bajo los parámetros de la segunda oleada de colonización antioqueña que comenzó en 1.874 con la ley 161 sobre la adjudicación de baldíos nacionales a cultivadores en el gobierno del presidente  Santiago Pérez Manosalva, movimiento que finalizaría en la segunda década del siglo XX. A esto se debe que muy pronto fuera elevado a la categoría de Distrito en octubre 13 de 1.887 mediante el Decreto No. 650 , y Casabianca pasara a ser corregimiento suyo.

Ya para los años de  1.913 -1.914  en la ribera de la quebrada La Bonita de donde derivó su primer nombre, se producía Aguardiente al que hoy se conoce como Tapetusa por ser de contrabando, que era administrado por Emiliano Zuluaga que enviaba toda su producción hasta Ibagué para ser distribuido en todo el Departamento del Tolima, por ser la única que existía. También hay que destacar que en ese proceso primario de desarrollo capitalista existieron dos trilladoras de propiedad de Luis Felipe Yepes y Marco A. Arango  que generaban empleos, y a las cuales se les agregaría en 1.924 sendas fábricas de velas, gaseosas y jabones, lo mismo que dos industrias de curtiembres de Alejandro Becerra y Pastor Casallas respectivamente.

Entre los ríos que la bañan hay que destacar que entre ellos están el Río Azufrado y Lagunilla que nos recuerdan la destrucción de Armero cuando en noviembre de 1.985 explotó el volcán nevado del Ruiz luego de muchos avisos a los residentes de esta zona y donde las clases dirigentes del departamento y del gobierno nacional hicieron caso omiso de los anuncios de este fenómeno natural para prevenir la catástrofe, tanto así que por el primero de los ríos la avalancha de lodo y magma producida por la explosión se vino por este, y que en el otro su represamiento que durante meses mantuvo expectante a sus pobladores, produjeron la mayor catástrofe natural producida por este durante las diferentes erupciones y avalanchas que desde 1.592 lo mismo que en 1.700 y 1.845 se tienen noticias de los hechos sucedidos por el volcán, donde todavía no hemos aprendido a convivir con la naturaleza. Su ubicación geográfica en el norte del Tolima le permitieron forjar su desarrollo en medio de las dificultades con la naturaleza, y también le permitieron  en 1.903 convertirse en un centro productor agropecuario debido a los grandes volúmenes de fríjol y maíz cultivados que llevaban hasta Pereira, mientras que la ganadería se extendió en la región igual que el cultivo de la caña, y el auge cafetero que en todo el Tolima permitió gran parte de su progreso y del país al convertirse en mono exportador de este cultivo, y que fue la fuente que generó la acumulación de riqueza para dar el salto a una nueva sociedad industrializada. 

Tal vez el desuso del río de la Magdalena, la apertura de otras rutas terrestres en el país, los tras pies económicos de Honda y los otros fallos en el manejo de las finanzas publicas que ha tenido el país por la violencia, no han dejado surgir el empeño de estos compatriotas laboriosos distinguidos por su fervor religioso, y que tuvo uno de sus más ilustres personajes nacidos allí, como lo fuera el cardenal Alfonso López Trujillo, conocido en el mundo por su cercanía con el los dirigentes del vaticano, y cuya influencia fue reconocida por el Papa Pablo VI que incluso fue uno de ministros católicos que estuvieron dentro de los papables en el vaticano, a pesar de sus confrontaciones ideológicas con los seguidores de "La Teología de la Liberación". 

Un municipio que ha trascendido en la historia de Colombia y del Tolima por la consistencia de sus gentes en el proceso productivo del país.


Compre nuestros libros dando clic en cada uno. Prioritario: Historia Básica del Tolima


.