En el Día Mundial de los Humedales.

 

Por: Jorge Ancizar Cabrera Reyes. 

"El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza". Leonardo Da Vinci.
"Los seres humanos  constituyen  el centro de las preocupaciones  relacionadas con el desarrollo sostenible, tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. Principio 1 de la Declaración de  Río, Brasil, en septiembre  del año 1992.

El Estado de Colombia,  suscribió  conjuntamente  con otros Estados el Convenio  Ramsar sobre Humedales  para el uso sostenible  de los ecosistemas  y su conservación,   qué fue aceptado  y aprobado por la Ley 357 de 1997 "por medio de la cual se aprueba  la "Convención  Relativa  a los Humedales de Importancia  Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", que se suscribió  el 2 de febrero  del año 1971. Es así que hoy se conmemora  el Día  Mundial de los Humedales. 

Los Humedales  son vitales para la conservación  del planeta,  además, nos ayudan a afrontar cada día  más el cambio climático, el agua es un bien  precioso  y los Humedales  son lugares maravillosos  de conservación,  de preservación de la vida y refugio de la biodiversidad, ellos nos salvan de las inundaciones de ahí  que hay que cuidarlos como componente sustancial de la vida.
La educación  ambiental,  nos convoca a no degradar los ecosistemas, a no contaminar las fuentes hídricas  y en general  los recursos naturales, con ello las comunidades organizadas  y las autoridades  respectivas evitan conflictos  ambientales.

Recabar,  que el  recurso  Agua  hay que protegerlo ya que hace parte íntegra del bienestar  general  y es un verdadero  patrimonio  común cuya importancia  y valor lo tenemos que reconocer todos como sociedad organizada. Los humedales sirven principalmente  para la complementación de los territorios y su regulación  hídrica. 

El numeral segundo del artículo 2 de la Ley 357 de 1997 señala: "La selección de los humedales que se incluyan en la Lista deberá basarse en su importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos. En primer lugar deberán incluirse los humedales que tengan importancia internacional para las aves acuáticas en cualquier estación del año".

Los humedales,  los bosques  y el agua, entre otros recursos  naturales, son bienes preciosos  de todos los seres vivos,  que habitamos este hermoso  y mágico  planeta tierra.

Se hace necesario y   urgente  que frente al deterioro de las condiciones  de habitabilidad de la sociedad para seguir impulsando   cambios urgente en el tema ambiental como se viene haciendo  en su manejo racional y debido cuidado de los humedales, que es posible que con la orientación de las autoridades ambientales  en todos los niveles, en desarrollar  más  programas de concientización ecológica  en los territorios  con adecuado manejo ambiental garantizado  la supervivencia  de la sociedad  y de sus recursos  naturales, que son.vitales para la vida.

La Constitución Política de  1991, se conoce como la "Constitución  Ecológica" por excelencia, con más de 30 artículos que se refieren a los recursos  naturales  y del Medio Ambiente Sano, entre ellos el artículo 8 que señala: "Es obligación  del Estado y de las personas  proteger las riquezas culturales y naturales de la nación".

El llamado es a que todas y todos participemos activamente  a defender y proteger  los humedales  ya que hacen parte integral de la cultura  de los territorios y  de sus diversos ecosistemas  en las relaciones  Hombre y Naturaleza.

Foto: Tomada por  Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA.


Compre nuestros libros dando clic en cada uno. Prioritario: Historia Básica del Tolima


.

Comentarios