![]() |
![]() |
-Monseñor, perdimos.
A pesar de ser uno de los presidentes que dejaron tras su gobierno el mejor recuerdo entre los colombianos por todas las reformas que implementó en 1.936 al reconocer el derecho a la huelga y el reconocimiento del contrato entre el trabajador y el patrón, y de sentar las fuentes jurídicas de lo que hoy conocemos como Derecho Laboral entrelazados con las otras fuentes legales como lo fueron el Civil y Penal en donde el positivismo en que juristas como Carlos Lozano y Lozano y Jorge Eliecer Gaitan seguidores y alumnos de la escuela italiana de Ferri terminarían con estas reformas de orientación Positivistas, que serían las que primarían hasta hace pocos años cuando las corrientes técnico jurídicas del derecho alemán aparecerían en nuestro país, y luego con las discusiones que se dieron alrededor del papel de la Fiscalía que le daría el carácter acusatorio que hoy tenemos. Cambios en lo jurídico que correspondían al surgimiento y desarrollo de una nueva clase social, y que este entendió que el país tendría que actualizar sus leyes con el apoyo al carácter científico de la educación que sentaron las bases, así sus mismos seguidores terminaran por no cumplir con su legado al remozarlas ante unas clases sociales que veían el detrimento que estas reformas le causaban, y que serían el embrión y la gestión de no permitir que en su segundo mandato lograra hacer lo que hizo en su primer gobierno entre 1.934 y 1.938 porque sus detractores dentro el mismo partido no lo apoyaran, lo mismo que los otros actores políticos del conservatismo capitalista y nacionalistas, liberales conocidos como "Los Leopardos" se alinearían dentro de lo que se conoció con las siglas de la A.P.E.N. -Acción Patriótica Económica Nacional- en contra de su segundo mandato. Y es que en las reformas que implementó en su primer gobierno de 1.936 también se veía la influencia de la Segunda República española, y que nos recuerda la película de "Morir en Madrid". Y claro que obviamos gran parte de lo sucedido en su segundo mandato que lo obligaron a presentar su renuncia, incluyendo el golpe de estado fraguado en Pasto en 1.944, pero que en general es tal vez uno de los mejores que ha tenido este país en el siglo pasado, fuera de los cambios que hubo con la constitución de 1.991 en el gobierno de Gaviria.
Comentarios